Operador de telecomunicaciones instala control de costos basado en datos y recupera disciplina presupuestaria
Contexto
Un proveedor regional de servicios de conectividad, cloud y ciberseguridad vió desafiada su sostenibilidad financiera, dado un crecimiento de costos superior al de sus ingresos. Esta falta de claridad en el presupuesto del próximo año causó distintos dolores:
Reactividad en la ejecución del gasto: cada área ejecutaba el gasto de forma reactiva, sin responsables claros en la gestión y presupuesto
Inercia presupuestaria: la empresa construía su presupuesto en base a los gastos del año pasado, escalando algunos por factores macroeconómicos sin justificación a detalle
Soluciones
Vinson implementó un programa de Zero-Based Budgeting que combinó rediseño de modelos de costeo, gobernanza y gestión del cambio:
Modelo de costeo: se construyeron modelos para modelar gran parte del OPEX (arriendos, compras mayoristas, energía, personal y movilidad)
Gobernanza y roles: se asignaron dueños de categoría y un comité directivo quincenal; para que cada área defendiera su gasto “desde cero”
Calendario de gestión: flujo mensual de cierre, análisis de gastos y plan de acción para cada partida priorizada
Gestión del cambio: talleres para instalar cultura de accountability y eliminar la inercia presupuestaria
Resultados
El proyecto permitió recuperar la disciplina financiera y dotar a la organización de herramientas para continuar mejorando en el tiempo:
·Ahorro del 15% de gastos y costos: mediante distintas iniciativas de ahorro como renegociación de contratos, externalización/internalización de servicios y reducción de gastos de bajo valor para la empresa
Visibilidad total de costos: hoy el 100% del gasto relevante se explica mediante drivers conocidos por toda la compañía
Cultura de accountability instalada: gerentes y dueños de categoría presentan variaciones y planes de mitigación directamente a la dirección cada mes.
Modelo de control presupuestario: tablero con alertas y semáforos que vincula drivers operativos con P&L
Herramientas listas para el próximo ciclo: los modelos permiten identificar y monitorear iniciativas de ahorro de forma continua